Segmentación
CÓMO
APOYAN
LOS JUGADORES
OCASIONALES
Te damos la bienvenida a la Galería del jugador, una exposición interactiva que explora los seis segmentos diferentes que componen la diversa comunidad de los videojuegos.
Al explorar las motivaciones, identidad y comportamiento de los jugadores, esta exposición pondrá en entredicho los estereotipos sobre los gamers para ofrecer una imagen más completa de los consumidores de videojuegos.
Si tienes una discapacidad visual - Haz clic aquí
Prueba la experiencia 3D en ordenador de sobremesa.
PARA MIRAR A TU ALREDEDOR
Tanto si te has identificado como gamer como si no, la realidad es que, independientemente de tus habilidades, de la plataforma que uses o de la cantidad de tiempo que dediques a los juegos, es más que probable que tengas algunas de sus características. Pero no te preocupes; a lo largo de esta galería, esperamos arrojar algo de luz a los diferentes aspectos del mundillo y, quizá, disipar algunas de las ideas preconcebidas que pudieras tener sobre los gamers. Así que, date una vuelta para apreciar las obras y aprender algo nuevo sobre ellos, e incluso, sobre ti mismo.
Adele Badeaux, 1895
Óleo sobre lienzo.
Inspirado por Jugadores ocasionales
Maya Garcia, 1986
Objetos y pertenencias en un collage
Inspirado por Diletantes
Hidetaka Konishi, hacia 1740-44
Tinta con base de agua y pintura aplicadas con plancha de madera sobre papel.
Inspirado por Jugadores top
Ronald Stoneman, 1963
Pintura acrílica sobre papel
Inspirado por Negacionistas
Erasmo, hacia el 190 a. C.
Mármol
Inspirado por Aventureros virtuales
Malik Moore, 2000
Pintura acrílica en aerosol sobre muro de bloques de hormigón con marcos de madera
Inspirado por Estilistas de vida
Adele Badeaux, 1895
Óleo sobre lienzo.
Inspirado por Jugadores ocasionales
Maya Garcia, 1986
Objetos y pertenencias en un collage
Inspirado por Diletantes
Hidetaka Konishi, hacia 1740-44
Tinta con base de agua y pintura aplicadas con plancha de madera sobre papel.
Inspirado por Jugadores top
Ronald Stoneman, 1963
Pintura acrílica sobre papel
Inspirado por Negacionistas
Erasmo, hacia el 190 a. C.
Mármol
Inspirado por Aventureros virtuales
Malik Moore, 2000
Pintura acrílica en aerosol sobre muro de bloques de hormigón con marcos de madera
Inspirado por Estilistas de vida
A los ocasionales les gusta jugar, pero no les gusta que eso los defina. Su enfoque a los videojuegos es el de un entretenimiento esporádico, ya sea porque son bastante nuevos al mundo de los videojuegos o porque hace tiempo que no juegan con regularidad.
OBTÉN MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DEL GAMER
Acerca de la obra
Con amplios trazos y colores atrevidos, este cuadro desenfadado examina la ubicuidad de los dispositivos inteligentes y la creciente popularidad de los juegos para móvil. La pareja destacada representa al segmento de jugadores ocasionales durante un breve descanso una noche en el teatro. Aquí, en el centro de una sala abarrotada, encuentran la oportunidad de disfrutar de una rápida sesión de Candy Crush. Este fugaz momento de juego no solo trae algo de ligereza al ambiente aparentemente cargado de la sala, sino que transforma a la pareja en los personajes del Sr. Toffee y Tiffi del juego, una muestra de la influencia que tienen los juegos de puzles en una población que invierte cada vez más tiempo en el ya abarrotado sector del entretenimiento.
Acerca de
CÓMO
APOYAN
LOS JUGADORES
OCASIONALES
ANTE LA PREGUNTA
"¿ERES
GAMER?"
¿POR QUÉ JUEGAN LOS OCASIONALES?
Solo porque juegues a videojuegos, no significa que te identifiques como gamer. A los negacionistas, que representan a uno de cada diez jugadores, les gusta jugar, pero no quieren asociarse con las connotaciones negativas que consideran que hay alrededor de los gamers. Aunque dedican una parte considerable de la semana a los videojuegos, los negacionistas siguen siendo más propensos que otros segmentos de la población a cuestionar los videojuegos como parte de su identidad.
OBTÉN MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DEL GAMER
Acerca de la obra
Combinando elementos de la mitología romana con una estética de arte pop, esta obra cuenta la historia del negacionista con sentimientos encontrados. En referencia a Jano, el antiguo dios romano de dos caras de los comienzos y los finales, las dos caras del jugador representan emociones profundamente arraigadas que se encuentran siempre en conflicto y luchando por acaparar la atención. Por un lado está la forma humana, el fiel sirviente del mundo real, guiado por sus responsabilidades terrenas. Por el otro, el jugador, que ha tomado la forma del poderoso Thrall, movido por el único impulso de conquistar y destruir el universo digital de World of Warcraft. Aunque son diametralmente opuestas, las dos personalidades coexisten en una relación de extraña simbiosis, un testimonio de esta identidad de jugador única y compleja.
Acerca de
CÓMO
APOYAN
LOS NEGACIONISTAS
ANTE LA PREGUNTA
"¿ERES
GAMER?"
¿POR QUÉ JUEGAN LOS NEGACIONISTAS?
Los diletantes han jugado a videojuegos de forma intermitente desde hace dos décadas y siguen incluyendo los juegos en su lista de aficiones. Dedican tiempo a descubrir y explorar por su cuenta los videojuegos varias veces a la semana, y hallan el modo de encajar alguna partida a lo largo del día. Pese a tener un verdadero interés por los videojuegos y de los años que llevan en contacto con ellos, estos jugadores siguen pensando que su afición no es lo bastante intensa como para identificarse con ella.
OBTÉN MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DEL GAMER
Acerca de la obra
Por medio de este collage, se construye el retrato de un diletante. Se ha prestado especial atención a los artículos personales elegidos para crear una imagen más amplia y formar el subtexto que ayuda a definir una categoría de jugador que, a menudo, se resiste a ser definido. Los diversos objetos que forman la imagen de la mujer se toman de una amplia variedad de aficiones y actividades que contribuyen a su identidad propia. Desde un balón de voleibol hecho jirones hasta una vieja cámara de fotos instantánea, pasando por un mando de videojuegos retro. El espíritu libre de esta persona se resalta aún más con la agrupación flexible y casi improvisada de los objetos. Pero es esta organización imperfecta la que refuerza el mensaje de la individualidad y el carácter espontáneo de esta audiencia.
Acerca de
CÓMO
APOYAN
LOS DILETANTES
ANTE LA PREGUNTA
"¿ERES
GAMER?"
¿POR QUÉ JUEGAN LOS DILETANTES?
Este grupo hace suya la etiqueta de gamer, pero esta no afecta a su identidad. Rechazan las típicas ideas equivocadas sobre el colectivo, pero también es poco probable que establezcan una particular asociación de atributos positivos a este grupo de la población. Para los estilistas de vida, los videojuegos les hacen formar parte de una comunidad, pero no es algo que añada por sí mismo una especial definición a sus vidas.
OBTÉN MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DEL GAMER
Acerca de la obra
En este sesudo estudio de la naturaleza multifacética del estilista de vida, el estilo artístico urbano de aerosol y plantilla popularizado por los artistas callejeros de Londres en los años 90 sirve para expresar una profunda declaración sobre la personalidad, o mejor dicho, las personalidades de este gamer que se identifica como tal y simultanea actividades personales y profesionales. El tema de la pieza emprende un recorrido introspectivo para explorar las distintas facetas de su propia vida. El viaje hacia la iluminación comienza con un hombre que contempla sus múltiples reflejos, desde un padre amoroso con su hija a hombros hasta el letal Genji de Overwatch con armas enganchadas a la espalda, el deportista aficionado tirando canastas en el gimnasio... El resultado es una obra de arte cerebral que transmite la idea de que hay más de una dimensión en la vida del jugador estilista de vida.
Acerca de
SO BRINGEN
SICH
LIFESTYLISTEN EIN
ANTE LA PREGUNTA
"¿ERES
GAMER?"
¿POR QUÉ JUEGAN LOS ESTILISTAS DE VIDA?
Este es el grupo en el que piensa la mayoría de la gente cuando oye la palabra "gamer". No es que les guste jugar, es que les encanta. Son jóvenes, juegan donde y cuando pueden, y gastan dinero con frecuencia y en grandes cantidades por su amor a los videojuegos.
OBTÉN MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DEL GAMER
Acerca de la obra
La personalidad del aventurero virtual adopta la forma de la diosa de la victoria Niké en esta reinterpretación contemporánea de la Victoria alada de Samotracia. Movida por el deseo de escapar de los grilletes de la realidad, extiende sus alas y echa a volar, dejando atrás el mundo terrestre en busca de aventuras, fantasía y contacto con una comunidad del videojuego repleta de misiones y batallas. Aunque este mundo fantástico solo existe durante las partidas, ocupa literalmente la mente del jugador. La cabeza de la escultura ha sido sustituida por una representación surrealista del mundo del videojuego que tanto visita, lo que demuestra que jugar no es un pasatiempo para este grupo, sino una forma de vida.
Acerca de
HOW
PLAYER
ONES
WEIGH IN
ANTE LA PREGUNTA
"¿ERES
GAMER?"
¿POR QUÉ JUEGAN LOS AVENTUREROS VIRTUALES?
Los jugadores top son un grupo pequeño pero importante; lo conforman los miembros más acérrimos de la comunidad de los videojuegos. Pregúntales por el personaje de un videojuego o el trasfondo de la historia de una serie de videojuegos y descubrirás la insondable profundidad de sus conocimientos. Los videojuegos son su pasatiempo más apreciado y una pasión personal diaria.
OBTÉN MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DEL GAMER
Acerca de la obra
Conocido por sus representaciones dramáticas, el teatro kabuki se convierte en el telón de fondo idóneo para esta obra del artista Hidetaka Konishi. Gracias al uso de la xilografía japonesa, una técnica que se remonta cientos de años en el pasado, esta creación captura en lujoso detalle el duelo épico entre dos equipos dominantes de esports cuyos componentes son jugadores top. En el gran escenario, el artista capta la acción mientras los personajes de Overwatch cobran vida a manos de jugadores expertos y luchan frente a una estridente legión de fans. Esta obra de arte no solo demuestra la cumbre del videojuego, sino que refleja la creciente popularidad de las ligas de esports.
Acerca de
HOW
NEXT
LEVELERS
WEIGH IN
ANTE LA PREGUNTA
"¿ERES
GAMER?"
¿POR QUÉ JUEGAN LOS JUGADORES TOP?
Esta instalación simboliza el nuevo y siempre cambiante rostro de la comunidad de los videojuegos y te reta a que te replantees tu percepción de los jugadores. Desde un participante esporádico que quiere pasárselo bien con su familia hasta un jugador apasionado que desea conquistar el mundo de los esports: no hay dos jugadores iguales. En realidad, el público de los videojuegos es un grupo amplio y diverso que abarca todas las edades, sexos y grupos socioeconómicos.
PARA MIRAR A TU ALREDEDOR